Según las estimaciones publicadas por Infoadex en su Estudio de la Inversión Publicitaria en España,Mediaset España ha revalidado entre enero y junio su liderazgo en inversión publicitaria en el mercado español tras registrar una facturación estimada de € 377,7 M, lo que representa el 43,2% de la cuota de mercado.
Su principal competidor, Atresmedia, alcanzó una facturación por publicidad de € 356 M, que representa el 40,7% de cuota de mercado.
“La recuperación del mercado publicitario ha sido evidente a partir de abril, se ha incrementado en mayo y hemos llegado a junio en una posición privilegiada. Cerramos el semestre con un destacado resultado en los públicos más interesantes para los anunciantes en todos nuestros contenidos, a los que hemos sumado la Eurocopa de Fútbol, que ha supuesto el mejor escaparate para las campañas de nuestros clientes. Toda nuestra oferta, orientada a los perfiles más cualitativos y con un rotundo liderazgo en el target comercial, junto al diseño de una política enfocada a la notoriedad y la eficacia publicitaria, nos ha permitido construir una estrategia basada en el precio como eje de nuestro crecimiento”, declaró el director general de Publiespaña, Francisco Alum.
En un comunicado oficial, el grupo ha salido a destacar el nuevo logro, que lo ha puesto, hasta este 20 de julio, primero en el target comercial con el 31,1% de cuota de pantalla, lo que supone una ventaja de 3,5 puntos sobre su competidor inmediato, Atresmedia (27,6%). Por franjas horarias, el grupo gana el target comercial en todas las franjas del día, destacando el 29,9% de share obtenido en primetime.
En el caso de Telecinco, el target comercial creció hasta un 16,3% de share, lo que le ha permitido distanciarse 4 puntos del 12,3% obtenido por Antena 3.
En el terreno TV+Digital, de acuerdo a datos internos calculados sobre las cifras publicadas por Infoadex, el conjunto de los soportes de televisión y digitales de Mediaset España registró entre enero y junio de 2021 una facturación global por publicidad de € 403,7 M, un 25,3% más que Q1 2020.
Tomando en cuenta estas cifras se destaca particularmente el fuerte incremento del 82,7% que ha obtenido el grupo en sus soportes digitales hasta los € 26 M, "muy por encima del incremento registrado en estos soportes en el conjunto del mercado (+35,8%)", como lo remarca la compañía española en su comunicación.